Introducción
La
Universidad Pedagógica Nacional nace con el decreto
de creación el 25 de agosto de 1978.

El
27 de Septiembre de 1979 se autoriza la creación de
las 74 unidades del país y el 1o. de octubre del mismo
año se nombra al primer director de la Unidad 112.
Hasta la fecha ha tenido siete directores de los cuales se
hace mención del trabajo realizado durante el período
de cada uno y que ha permitido que la Unidad llegue a sus
22 años.

Historia
1979-1982
Profr.
Gabriel Goujón Sánchez
Inicia la UPN en Celaya.
Se trabajó con las licenciaturas en Educación
Preescolar y en Educación Primaria, Plan 75, heredadas
por la Dirección General de Capacitación y Mejoramiento
Profesional del Magisterio.
Se pone en marcha la primera
licenciatura (Licenciatura en Educación Básica
Plan 79) de la UPN a nivel nacional.
Se apoya la capacitación
de los asesores y se abren 14 círculos de estudio en
14 diferentes municipios de la región Celaya. Se logra
la donación de dos hectáreas para la Unidad
112 y la construcción de los edificios "A"
y "B". Se edita el boletín "El Quinto
Sol". Titula a 7 egresados.

1983-1986
Profr.
Antonio Cuéllar Ortega
Apoyó la planta
docente para colaborar con el diseño de cursos de las
LEP (Licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación
Primaria), Plan 85 y la capacitación de los asesores
para enfrentar el reto de esta nueva Licenciatura. Presenta
un proyecto-presupuesto para la creación de un Centro
Piloto Experimental para maestros en servicio. Titula a 3
egresados.

1986-1987
Profra.
Silvia Tiscareño Rodríguez
Fomenta el desarrollo
académico de la Institución. Titula a un egresado.

1987-1989
Profr.
Roberto Merlo Aguilera
Sostiene las actividades
académicas y a través (principalmente) de la
modalidad "Examen de Conocimiento" para las licenciaturas
planes 75 y 79. Titula a 147 egresados.

1989-1992
Profr.
Javier A. Abarca Cancino
Mantiene las actividades
académicas. Crea la subsede Salamanca. Edita la revista
"Encuentros". Titula a 13 egresados.

1992-1998
Profr.
Cristobal González Toledo
Continúa con las
licenciaturas planes 75, 79 y 85 que, por disposiciones académicas
de la UPN a nivel nacional, entran en liquidación para
dar paso a la Licenciatura en Educación Plan 94. Se
participa en la edición de la revista "Praxis
Universitaria" con la colaboración de siete unidades
de la región. Se crean subsedes de Acámbaro
y Uriangato. Se construye el edificio "C" y se difunde
el programa semanal de radio "Enfoques Educativos".
Titula a 91 egresados.

1998-2002
Ing.
José Luis Zepeda Garrido
Con la colaboración
y apoyo de los Coordinadores de Docencia, Investigación,
Posgrado, Difusión y Extensión Universitaria,
Administrativo y del esfuerzo comprometido de asesores y personal
de apoyo, se le da impulso a las funciones sustantivas de
la Institución así como al equipamiento y mantenimiento
de la infraestructura. Fomenta el desarrollo académico
de la Institución.

Siguiente
|